Durante muchos años, o mejor dicho durante muchos siglos la humanidad careció de un instrumento que lo ayude a procesar y archivar información.
Un computador o computadora es una maquina utilizada por el
hombre para desempeñar diversas funciones, si hablamos del origen del
computador nos tendríamos que remontar hasta la edad antigua cuando los hombres
vivían en las cavernas, como sabemos el hombre primitivo no contaba con ningún
medio para realizar cálculos y operaciones, se dice por ejemplo que para contar
los frutos que recolectaba usaba pajillas o piedras, siempre fue una necesidad
para el ser humano el tener conocimiento de cuanto alimento tenia y cuanto
estaba utilizando, porque de esa manera sabría si va a poder sobrevivir los
duros inviernos de aquella época, en esta época el comercio era nulo, luego fue
avanzando hasta que se comenzaron a realizar trueques entre una y otra tribu, a
medida que el trueque avanzo y la sociedad también es cuando aparece el dinero
y por ello la necesidad de un instrumento que pueda dar cálculos exactos de lo
que obtenía.
EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA
Se remonta a miles de años atrás, no solo surge con la
aparición de ábaco, ya que desde tiempos remotos las personas se han preocupado
por contar y es ahí donde surge los primeros vestigios del computador. Seguir leyendo
Prehistoria
Se remonta a la época de las cavernas, si tal como lo oyes!!!
Prehistoria
Se remonta a la época de las cavernas, si tal como lo oyes!!!
Desde el origen
En las cavernas se marcaban los huesos como un
rudimentario sistema de conteo
El origen propiamente dicho se
envuelve en un misterio, el hombre comienza dejando marcas en los huesos.
|
El hueso de Ishango es el artefacto
más antiguo que se haya encontrado y que evidencia un sistema de conteo
Este es un hueso tallado por ambos
lados, se reconoce un sistema numérico, conocimiento de los números primos y
multiplicaciones duplicadas.
|
Incluso se evidencia un rudimentario sistema decimal.
Marshack, Alexander (1991)
|
Aparecen los Sumerios
Por qué son importantes en la prehistoria de los computadores?
Están documentada la existencia de las primeras tablillas con escritura cuneiforme hacia el año 3.200 a. C. y en las que aparecían ya los primeros números
Los sumerios convierten los números en fichas en forma de cono para contar.
En bolsitas de arcilla guardaban los conos y marcaban la cantidad, como una manera de llevar la contabilidad y originan la escritura cuneiforme
Puede verse que ya se estaban buscando artefactos rudimentarios para contar y dejaban marcas en tablillas de escritura.
|
Fuente: Wikipedia
Un poco de su historia
Los Sumerios fueron habitantes de Sumeria, antigua región
del Oriente Medio que formaba la parte sur de la antigua Mesopotamia, entre las
planicies aluviales de los ríos Éufrates y Tigris. La región de Mesopotamia,
nombre griego que significa “Entre los ríos”, comprendía distintas regiones
como Sumeria al sur, Acad en el centro y Asiria en el norte. De acuerdo a las
investigaciones, en la Baja Mesopotamia existieron asentamientos humanos desde
el período Neolítico (6700- 6500 AEC) y Calcolítico (5500 – 5000 AEC), El Obeid (5000 – 4000 AEC), Uruk (4000 – 3200
AEC) y Yemdet Nasr (3200 – 3000 AEC). En muchas ciudades de esta civilización,
se han hallado muchos objetos y documentos antiguos que testimonian las huellas
de un pasado remoto sorprendente. La civilización sumeria está considerada como
la primera y más antigua civilización del mundo, aceptado así por la
arqueología moderna y oficial. Sin embargo, la procedencia de sus habitantes,
los sumerios, es incierta y existen numerosas hipótesis. El término “sumerio”
también se aplica a todos los hablantes de la lengua sumeria. En la lengua
sumeria esta región era denominada Kengi (ki), equivalente al acadio mat
Sumeri, esto es, la «tierra de Súmer».
El nombre “sumerio” fue dado por los semitas
acadios quienes serían los sucesores en términos históricos de los Sumerios,
pero aún se desconoce porque los Acadios llamaron a estas tierras Shumeru. Los Sumerios se hacían llamar a sí mismos
sag-giga que significa literalmente “el pueblo de cabezas negras”. De acuerdo al
historiador babilonio Beroso, los sumerios fueron “extranjeros de caras
negras”; al emplear el término “extranjero”, Beroso bien nos podría estar
sugiriendo que los sumerios provenían de alguna otra parte. Para saber más aquí
Lectura y escritura sumeria
Fuente: http://www.expresionbinaria.com/la-historia-secreta-de-los-sumerios/
Unos 3000 AC
en Egipto
Ya para entonces en Egipto se comienzan a
utilizar símbolos para representar los números y dependiendo el rango
utilizaban cifras mayores.
Comenzaron a utilizar medidas de referencia
para sus construcciones y fue cuando inventan una tabla de contar que era el
codo.
|
Los números Romanos tuvieron su
acogida, pero para llevar cuentas era difícil entonces inventan una nueva
manera y surge el ábaco Romano
|
Aparece el ábaco antiguo
Abaco (5,000 años atrás) - Surgió en Asia
Menor y se utiliza actualmente. Se utilizó originalmente por mercaderes para
llevar a cabo transacciones y contar los días. Comenzó a perder importancia
cuando se inventó el lápiz y el papel. Para saber más acerca del ábaco aquí
Llega Pitágoras y crea la idea de números
pares e impares y forma figuras hasta conseguir su teorema de Pitágoras,
comenzando a contar.
Cavsi (s.f)
Ahora algo más actual hablando de artefactos que fueron dando origen a lo que se conoce como computador:
,
Creo
la regla de cálculo, Su época de esplendor duró más de un siglo, el periodo
comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y el tercer cuarto del XX, La
regla de cálculo es un instrumento de cálculo que dispone de varias escalas
numéricas, para facilitar la rápida y cómoda realización de operaciones
aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones
Máquina de Sumar
Leonardo Da Vencí también hace su aparición con la máquina para
sumar (1452-1519)
La máquina de sumar de Leonardo Da Vinci fue una máquina
mecánica de sumar inventada entre los años 1452-1519. Fue descubierta en 1967
por investigadores estadounidenses en la Biblioteca Nacional de Madrid en el
Códice Madrid.
El dibujo de la máquina de sumar muestra una serie de engranajes
con una relación de 10 a 1 que representan los dígitos.
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de
ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés
Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue
«máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente
«pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
Pascal había sido un niño precoz, y fue educado por su padre.
Sus primeros trabajos fueron sobre las ciencias naturales y aplicadas.
Contribuyó de manera importante al estudio de los fluidos. Aclaró los conceptos
de presión y vacío, extendiendo el trabajo de Torricelli. Además, escribió
importantes textos sobre el método científico. En 1639, a los dieciséis años de
edad, publicó un tratado sobre geometría proyectiva.
En 1642, a los 19 años, Pascal concibió la idea de la pascalina
con el fin de facilitar la tarea de su padre, que acababa de ser nombrado
superintendente de la Alta Normandía por el cardenal Richelieu, y que debía
restaurar el orden de los ingresos fiscales de esta provincia. Este invento
permitía sumar y restar dos números de manera directa y hacer la multiplicación
y división por repetición.
La máquina multiplicadora de Gottfried Leibniz
Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y
se le reconoce como "El último genio universal". Realizó profundas e
importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica,
filosofía de la religión, así como en la matemática, física, geología,
jurisprudencia e historia. Incluso Denis Diderot, el filósofo deísta francés
del siglo XVIII, cuyas opiniones no podrían estar en mayor oposición a las de
Leibniz, no podía evitar sentirse sobrecogido ante sus logros, y escribió en la
Encyclopédie: "Quizás nunca haya un hombre que haya leído tanto, estudiado
tanto, meditado más y escrito más que Leibniz... Lo que ha elaborado sobre el
mundo, sobre Dios, la naturaleza y el alma es de la más sublime elocuencia. Si
sus ideas hubiesen sido expresadas con el olfato de Platón, el filósofo de
Leipzig no cedería en nada al filósofo de Atenas
“Es inapropiado de hombres excelentes perder horas como esclavos en la labor de cálculo, que podría ser relegada seguramente a cualquier otro si se empleasen máquinas”
Leibniz se inspiró en las ideas de Pascal puestas en práctica en la pascalina, pero pronto descubrió que para poder multiplicar y dividir necesitaba otro tipo de mecanismos.En 1674 puso en marcha su máquina de calcular.Era un prototipo de madera que funcionaba con muchas dificultades.En principio la bautizó comoStaffelwalfe, calculador escalonado, pero pronto le definió como máquina aritmética.Un relojero le fabricó una en metal que es similar a la de la fotografía.
Se componía de dos partes, la superior era fija, y la inferiordisponía de un carro que se desplazaba. La novedad de Leibniz consistía en una serie de cilindros en los que estaban insertadas nueve varillas de longitud variable.
Sobre el cilindro una rueda dentada montada sobre un eje que se encargará de transmitir el movimiento al totalizador que está en el carro.Al girar el discocorrespondiente a la cifra, el cilindro giraba de modo que la rueda dentada del eje se movía más o menos dependiendo de las varillas que estaban a su altura. La rueda transmitía el giro a un disco en el que aparecía la solución que podía verse en una ventana, en la parte superior de la caja.
La máquina usan tres tipos de ruedas : para sumar, para el multiplicando y para el multiplicador. Combinándolas se podían efectuar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
Leibniz estuvo obsesionado con su máquina aritmética durante toda su vida. Intentó realizar una variante que funcionase en sistema binario. En un manuscrito de 1679 que se conserva en la biblioteca de Basse-Saxe en Hannover se puede comprobar como Leibniz dominaba el cálculo en este sistema.
Primer uso de la programación
(1832) .Lady Ada Lovelace
Reconstrucciones
rutinarias para controlar la computadora, sugirió que las tarjetas perforadas
podían prepararse para repetir ciertas instrucciones
Joseph Marie 1801
Creador
del telar para tejer patrones descritos
en las tarjetas perforadas
El telar de Jacquard es un telar mecánico inventado por Joseph
Marie Jacquard en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para
conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más
inexpertos pudieran elaborar complejos diseños. La invención se basaba en los
instrumentos que anteriormente diseñaron Basile Bouchon (1725), Jean-Baptiste
Falcon (1728) y Jacques Vaucanson (1740), todos ellos de nacionalidad
francesa.1
Aunque siempre se ha denominado telar de Jacquard, el telar en
sí es la máquina inferior que intersecciona los hilos para producir la tela,
mientras que lo que verdaderamente inventó Jacquard es la máquina que produce
el movimiento independiente de los hilos de urdimbre para conseguir el dibujo
solicitado a través de las armuras o ligamentos insertados en las diferentes
zonas del tejido.
Charles Babbage 1840 maquina diferencial
Visionario inglés y
catedrático de Cambridge, hubiera podido acelerar el desarrollo de las
computadoras si él y su mente inventiva hubieran nacido 100 años después.
Adelantó la situación del hardware computacional al inventar la "máquina
de diferencias", capaz de calcular tablas matemáticas. En 1834, cuando
trabajaba en los avances de la máquina de diferencias Babbage concibió la idea
de una "máquina analítica".
|
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.